IDENTIDAD CORDOBESA: "Patrimonio Arquitectónico Urbanístico S.A."
0 comentarios Publicado por sebas en 23:54En el año 1979 la arquitecta Marina Waisman realizó un listado con 350 inmuebles con valor histórico, arquitectónico y patrimonial de la ciudad de Córdoba, este listado se dio a conocer como “Patrimonio Arquitectónico Urbanístico” (PAU); la prestigiosa arquitecta recomendaba que estos inmuebles sean declarados patrimonio histórico municipal y que se los protegiera ya que eran considerados de gran valor para la ciudad.
edificio a principios del 2009; el propietario del inmueble viene luchando para que se le otorgue el permiso desde el año 2005, no solo por ese sino también por los dos contiguos que lo rodeaban (una residencia familiar que ya fue demolida y el edificio donde funciona un local de Mc Donald´s). Desde la Municipalidad dicen que nada pueden y que el permiso fue otorgado por la gestión anterior (así es, la misma gestión que trató de defenderlos); Daniel Rey, secretario de Desarrollo Urbano del municipio, dijo que intentan por todos los medios que los inversores acepten preservar tanto la fachada como otros elementos valiosos del inmueble, a cambio de los beneficios que otorga la ordenanza que señale anteriormente. En mi opinión el edificio es valioso en su conjunto, así tal cual como esta, no solo su fachada sino el inmueble en si; de cualquier otra forma perdería su autentico valor patrimonial que representa para la ciudad.Suguiero leer el articulo de mi compañera Virginia Digon "Patrimonios, ¿De quiénes?" en donde podran conocer el significa de Patrimonio Cultural y encontraran citado una interesente reflexión de Marina Waisman. http://comunicadorescba.blogspot.com/2007/11/patrimonios-de-quines.html
Es de gran importancia que los ciudadanos tomemos conciencia del problema que nos representa que no se cuiden estas joyas, no solo por su valor arquitectónico sino también por el valor patrimonial que nos representa, estos espacios son casi la única fotografía viva que nos queda de nuestro pasado urbano. Al destruirlos perdemos parte de nuestra identidad, contribuyendo a que la sociedad rompa vínculos con sus cimientos. Y no hablo de congelar la ciudad, no me interesa la ciudad como museo, pero si conservar postales de un periodo y por otro lado redefiniendo lugares nuevos y reciclando otros.Los inversores inmobiliarios se justifican diciendo que estos edificios son parte de una nueva fisonomía que esta tomando Nueva Córdoba u otros sectores como parte de la necesidad misma de evolución de la ciudad; que algún día sociedades futuras se lo agradecerán y admiraran estos edificios…de esta ultima afirmación no tengo dudas, seguros que serán admirados y no van a querer que sean demolidos como nosotros no queremos que se destruyan las viejas casonas.
...no?
QUE PENA...
Etiquetas: IDENTIDAD CORDOBESA
IDENTIDAD CORDOBESA: "Las 7 maravillas de Córdoba...segun quien?"
0 comentarios Publicado por sebas en 23:22nota: articulo publicado el 12 de mayo de 2008 en www.historiadoresyalgomas.blogspot.com
Quisiera empezar mi articulo aclarando que esta es solo una opinión de alguien que se apasiona por la historia de Córdoba, no tengo ningún titulo que avale mis argumentos ni soy un erudito de Córdoba, solo tengo invertidas horas leyendo sobre la historia de nuestra querida provincia. Hecha esta aclaración, comenzare a exponer mi opinión sobre la elección de las 7 maravillas de Córdoba impulsada por La Voz del Interior en conjunto con el gobierno de la provincia.
3 Camino de las Altas Cumbres. Aquí si estamos ante la presencia de una verdadera maravilla. La construcción del camino antiguo se dio entre 1915-1918, constaba con mas de 1500 curvas y 4 puentes colgantes. Fue realmente una gran obra de ingeniería, se debía atravesar semejante barrera natural, con todas las dificultades que esto implica, para unir aquellos poblados de tras la sierras con la capital cordobesa. Esta obra fue de vital importancia para los pueblos que estaban anegados y sufrían los avatares de zona tan remota, el precursor de esta obra fue el cura Brochero. Con esto la provincia de Córdoba buscaba legitimar su soberanía sobre estos poblados que fueron disputados con la provincia de San Luís. El trazado nuevo se construyo entre 1964-1993, hoy en día pertenece al trazado bioceánico que une por la ruta del MERCOSUR Córdoba con Chile, y las ciudades de tras la sierras son una de las plazas turísticas mas importantes del país.
lacio Ferreyra. Simplemente es un palacio que alguna vez perteneció a una familia de la alta aristocracia de la ciudad. Arquitectónicamente es imponente pero no deja de ser un palacio, o como lo llamaba Ferreyra “casa grande”. Todo lo que pudo significar atributos en cierta forma de una maravilla, fue destruido durante la gestión del ex gobernador: sus habitaciones diseñadas por el arquitecto francés Paul Sason, las decoraciones de la pared importadas de Francia únicas en el mundo, el diseño de su jardín hecho por el gran arquitecto Thays. Lo curioso de todo esto es que uno de los argumentos en los que se basa su elección se refiere a lo que esconde el palacio por dentro, “por esas paredes pasó una parte sustantiva de la historia social de Córdoba”…avísenles que esas paredes interiores no existen mas, lastima que no se haya realizado esta elección con anterioridad porque por ahí hubiéramos contado con una razón mas para defenderlo de las manos de De La Sota.
5 Manzana Jesuítica. No tengo criticas hacia esta elección, es una obra que consta de un amplio conjunto de características que la resaltan como maravilla: estética, arquitectura, valor sentimental, identidad, funcionalidad, carga política, historicidad, etc.
al. Este monumento entro verdaderamente “raspando” ya que le gano solo por un poco más de 100 votos al colegio La Salle que quedo fuera. Volviendo a la iglesia Catedral, su elección como maravilla creo que es una de las mas discutidas en el sentido que muchos la señalan con características únicas de autentica belleza y para muchos otros no deja de ser una iglesia que fue construida en “cuotas”, es decir por etapas. En mi opinión, es digna de entrar como maravilla, ya que tiene gran carga de valor emotivo, autentico símbolo de identidad cordobesa, es reflejo de un contexto histórico a nivel local y nacional, gran riqueza artística, etc. Si bien la primera planificación de la construcción de la “iglesia mayor” fue en 1581, recién se concreto definitivamente en 1782 y fue consagrado en 1784; luego de varios derrumbes de las primeras construcciones, la base actual del edificio fue realizada en 1687, su cúpula fue construida en 1752 y sus torres se incorporaron en 1761. Hoy en día es simplemente La Catedral y su fuerte es el turismo; pero en su época representó el poder eclesiástico de la Córdoba colonial, y de gran valor para la pequeña población de la ciudad, esto se puede observar en el hecho de que el repique de sus campanas no solo servían para convocar a los fieles a diversos oficios sino también como comunicación de grandes noticias, avisos de inundaciones, etc.no?
U.N.C.
Etiquetas: IDENTIDAD CORDOBESA
Nota: articulo publicado el 16 de noviembre de 2007 en www.historiadoresyalgomas.blogspot.com
Primero que nada perdon si me excedí en mi titulo, pero con la noticia que les comento a continuación, el actual gobernador no merece mas que ese denominador.
Como pocos sabrán, en el predio que existe al lado del Parque Sarmiento en el extremo sur, funcionaba el ex Batallon 141; en esos predios antiguamente estaban los talleres del ferrocarril Mitre, luego la provincia dona esos terrenos al ejercito.

Pero De la Sota como buen menemista que es, abrio una licitacion a principio del 2007 para la venta de esos predios, destinado a un PROYECTO INMOBILIARIO PRIVADO. A la licitacion solo se presento una sola oferta, de la Corporación América, del Grupo Eurnekian. El ejecutivo fundamentó este proyecto diciendo que iba a ser un bien para "los queridos cordobeses" ya que se construiran departamentos que podra ser adquirido por cualquier ciudadano...ciudadano de plata ya que el grupo inversor dice que seran departamenos lujosos que contara con un lugar de RECREACION PRIVADO.
Lo que mas indignacion me causa, es que hoy se conocio que la venta ya era inminente y que solo faltaba la firma del gobernador, obviamente ante las criticas esto fue desmentido por el Ejecutivo,...pero se acuerdan lo que paso con las salas del Libertador, que fueron vendidas en secreto y hasta el dia de hoy no se dieron a conocer los documentos de la venta siendo que tienen que ser de conocimimento publico, y que el gobierno hasta el ultimo desmintio esa venta siendo que ya habia sido consumada hacia 15 dias.Cuando al gobernador hoy se le preguntó que pensaba de la oposicion que existia sobre la venta de esos predios, el dijo...."esta politizado"...SEÑOR GOBERNADOR.... no solo la oposicion politica esta en contra de esta venta, sino tambien el PUEBLO...ellos fueron los que se manifestaron hace 4 meses atras para oponerse a ese proyecto, exigen un lugar que sea de uso comunal como lo prometió, como lo que necesita la poblacion, no necesitamos viviendas para unos pocos que enriquecen a los que mas tienen, no necesitamos un country mas!!

La U.N.C. realizo un importante estudio sobre el impacto ambiental que puede tener la construccion edilicia en ese lugar, los resultados fueron negativos porque no harian mas que agrabar la necesidad de espacios de verde que necesita la ciudad, segun su estudio establecen que se requiere una disponibilidad de siete metros cuadrados de espacio verde por habitante, cuando la ciudad sólo alcanza a un metro cuadrado. Esto se agraba mas teniendo en cuenta que en los ultimos 100 años no se generaron espacios verdes en el tejido urbano y que la ciudad crece a un ritmo insostenible.
QUE SIGUE DE LA SOTA?
QUE MAS SE VA A VENDER EN LOS 4 AÑOS QUE QUEDAN? ...
AH! ME ACORDE QUE PROYECTA VENDER LA ESTACION MITRE...
QUE PENA....
estudiante de Historia
U.N.C.
Fuentes:
- Diario La voz del Interior-
gacetilla de prensa, gobierno de Córdoba.
- Multimedios S.R.T.
- Bischoff Efraín, "Historia de los barrios de Córdoba" Copiar editorial, 1997
Etiquetas: IDENTIDAD CORDOBESA
Nota: articulo publicado en Octubre del 2007 en www.historiadoresyalgomas.blogspot.com
quizás les llame la atención este titulo; pero es la presentación que se me ocurrió para el articulo que presentare a continuación, por lo que deberé hacerles una pequeña introducción.quien no conoce el parque las Heras? hoy característico por que es el paso obligado de quien viene del norte de la ciudad y se dirige al centro, de quien sale a entretenerse en la denominada "zona del abasto"...pero alguien sabe de sus orígenes? de la historia que esconde?

Etiquetas: IDENTIDAD CORDOBESA
salud a todos!
En este segmento encontraran articulos que tendran como fin mirar algun detalle de la historia de Córdoba desde una mirada critica y relacionando ideas con la actualidad.
De mas esta decirlo que soy un apasionado por la historia de Córdoba; de esta tierra que hace 16 años me albergó sin saber los desafíos que me depararía. He llegado a amar esta ciudad y , aunque no lo soy, me siento todo un cordobés y siento a esta tierra como propia; aforrándome a la afirmación de Dashiell Hammet citada por Bischoff en la que dice “las cosas son de quien mas las quiere”.
Coincidero que es de gran valor para todos los cordobeses llegar a conocer su propia historia; porque cada pueblo tiene su identidad social que nos marca en el tiempo y el espacio. Para lograr cambios positivos, para construir sobre una base firme, es necesario conocer nuestra particular identidad, unica y con acento.
En lo netamente historiográfico, le dedico mucho tiempo a la microhistoria, porque si bien las súper estructuras son las que mueven el conjunto, cada espacio reacciona de manera diferente de acuerdo a sus condiciones, ahí es donde hay que escarbar para encontrar la esencia de nuestra identidad. Esa microhistoria cordobesa; un ámbito poco investigado y aun poco difundido pero de gran riqueza conceptual.
Etiquetas: IDENTIDAD CORDOBESA
